Leviatán es una palabra que, desde la primera vez que se pronuncia, evoca algo inmenso, oscuro y enigmático. Desde textos bíblicos hasta tratados filosóficos, pasando por películas de ciencia ficción y debates existenciales, el Leviatán ha surcado los mares del pensamiento humano durante siglos.
Pero ¿qué es realmente? ¿Una criatura marina? ¿Una personaje maligno? ¿Un símbolo de lo desconocido?
En este artículo nos sumergiremos profundamente a analizar este personaje mitológico Leviatán, explorando su etimología, historia, fundamentos científicos, filosóficos, espirituales y su relevancia contemporánea.
…Saber qué es el Leviatán podría decirte más sobre ti mismo de lo que imaginas.
¿Qué es un Leviatán?
El origen de la palabra Leviatán
La palabra «Leviatán» proviene del hebreo liwyāṯān, que puede traducirse como “ser enrollado” o “ser torcido”. Este término aparece en el Antiguo Testamento, específicamente en el libro de Job, donde se describe como una criatura marina colosal e indomable, es el símbolo del caos primordial.
Según su etimología, el término se compone de “liwya” que significa girado o enroscado y el sufijo “tan”, que refuerza la idea de una entidad monstruosa. Curiosamente, el concepto tiene ecos en otras culturas: desde Tiamat en la mitología mesopotámica, hasta Jörmungandr, la serpiente marina nórdica.
Historia del Leviatán en la cultura humana
El Leviatán ha cambiado de forma a lo largo del tiempo.
En la Biblia hebrea, era una bestia marina creada por Dios, a menudo asociada con el caos, que sería derrotada al final de los tiempos. Para el cristianismo medieval, era un símbolo del demonio, del pecado y de la tentación. En el arte del Renacimiento, aparece como un dragón oceánico.
Y en el siglo XVII, el filósofo Thomas Hobbes lo transformó en una metáfora del estado soberano en su obra Leviathan.
En otras palabras: el Leviatán ha sido muchas cosas… pero nunca ha dejado de ser una idea poderosa.
¿Qué hace un Leviatán?
El Rol en el Pensamiento Humano
El Leviatán cumple varias funciones clave, tanto simbólicas como psicológicas:
- Encarnar el caos: como criatura marina, representa lo indomable, lo que escapa al control humano.
- Servir como límite: en muchas culturas, simboliza el borde entre el mundo conocido y el desconocido.
- Función política: en la filosofía de Hobbes, es la figura del Estado que evita la guerra de todos contra todos.
- Función espiritual: en la mística judía y cristiana, representa la fuerza que Dios domina o destruye.
Por tanto, no es solo un monstruo: es un espejo de nuestros temores, anhelos y estructuras sociales.
Habilidades de un Leviatán… simbólicamente hablando
Estas serían sus “habilidades” humanas equivalentes:
- Autoconocimiento profundo: Este ser mitológico emerge de las aguas del inconsciente, al igual que nuestras emociones reprimidas.
- Resiliencia psicológica: dominar los propios monstruos internos requiere fuerza emocional.
- Capacidad estratégica: Controlar el caos social requiere visión política y liderazgo.
Estudios y Formación para comprender mejor
Comprender al Leviatán requiere una formación multidisciplinaria. Desde la teología hasta la filosofía política, pasando por la psicología profunda de Jung y la mitología comparada ( el estudio comparativo de mitos procedentes de culturas diferentes ) .
Interpretando mal el Mito
Malinterpretar al Leviatán puede llevar a conclusiones erradas sobre el poder, el orden y el caos. Por ejemplo, una lectura literal del Leviatán de Hobbes podría justificar regímenes autoritarios.
Mientras que ignorar su dimensión espiritual impide comprender cómo funciona el miedo colectivo o la idea de “lo sagrado” en la cultura humana.
En el afán de entender al Leviatán, solemos caer en errores clásicos.
- Reducirlo solo a su versión religiosa o demoníaca.
- Ignorar su dimensión simbólica y psicológica.
- Creer que es solo un concepto negativo o destructivo.
- Confundirlo con el Kraken: Aunque ambos son criaturas marinas míticas, el Leviatán tiene origen bíblico y filosófico; el Kraken es nórdico y más tentaculoso.
- Ignorar su dualidad: Puede representar tanto caos como orden, dependiendo del contexto (teológico, político o psicológico).
Curiosidades que no sabías sobre los Leviatanes
- En la Cábala, el Leviatán era uno de los primeros seres creados por Dios, y se dice que será comida de los justos en el fin de los tiempos.
- Thomas Hobbes ilustró su «Leviatán» como un rey hecho de miles de ciudadanos: una imagen que adelantó el concepto moderno de estado-nación.
- En la psicología analítica de Jung, el Leviatán se asocia con las profundidades del inconsciente colectivo.
- La palabra “leviatánico” existe en español, y significa “desmesuradamente grande o poderoso”.
El Leviatán y el Ser Humano
Comprenderlo, es una vía directa para entender las fuerzas que nos habitan y nos rodean. En él se entrelazan la espiritualidad, la política, el orden, el miedo y la esperanza. Desde la antigüedad hasta la modernidad, este símbolo ha servido como contenedor del caos…
Como se dice por ahí… para dominar el monstruo, primero debemos reconocerlo…
Hoy el Leviatán sigue siendo relevante en la cultura y el arte moderno como símbolo de poder, te recomiendo la película: Левиафан, Leviafán Rusía, 2014, donde verás representado ese simbolismo de poder en su máximo esplendor.
… si el Leviatán se representa como un poder, ya sea espiritual, social o filosófico que puede dominarnos, ahora dime… ¿qué parte de tu vida has dejado hundirse, sin darte cuenta de que estas cediendo tu propia libertad?