Yemaya en la Santería es la deidad de las aguas saladas, es una orisha femenina que también representa a la maternidad. Es quien guarda todas las riquezas a la vez que los desperdicios son su tesoro. Ante la pérdida de algún bien es ella quien puede ayudarte a encontrarlo.
Su presencia en la naturaleza se manifiesta en el mar, en la cresta de las olas cuando golpean las costas y las rocas. Puede ofrecer o quitar bendiciones, construir o destruir y sus ofrendas y sacrificios debe recibirlos en el agua, allí donde exista una costa o rocas, ya que esta es su forma de manifestarse.
Es muy poderosa, según se cuenta la más poderosa de los orishas, pero perdió la hegemonía del mundo debido a su carácter arrebatado. Se le otorgó el dominio sobre los mares y fue la primera en nacer cuando Olofin creó el mundo.
De ella y su pareja Obbatala nacieron los otros 16 orishas del panteón Yoruba.
Se encuentra en el grupo de las Oshas de cabecera, madre de todos los hijos de la tierra, representante del útero de cualquier especie, es fuente de vida, maternidad y fertilidad. Es una gran adivina, Orula le entregó el diloggún (caracoles) luego de que esta le robase el okpele.
Se dice que todos somos hijos de ella, es totalmente inflexible cuando castiga. Su recibimiento es como orisha tutelar. Antes de su asentamiento es necesario, al menos 7 días antes, realizarle una ceremonia en el mar.
¿ Quien es Yemaya en la religion catolica ?
Debido al sincretismo que se dio entre la religión Yoruba y el cristianismo catolico romano las deidades de la Regla de Osha tienen su representación en los santos católicos. Por lo que no es extraño que los practicantes acudan a las iglesias para venerar sus imágenes.
En este caso Yemayá se sincretiza con la Virgen de Regla que es una devoción de la Virgen María cuya festividad se celebra el 7 de septiembre. Ambas son consideradas madres de todos los humanos, sus historias están relacionadas con los mares y los lagos y la coincidencia no es precisamente casual.
Otra de las leyendas de Yemaya cuenta que antes de vivir en el mundo, recibió un presente del orisha del océano, Olokun. Este regalo era un preparado mágico dentro de una vasija. Oloku le aconsejó que si se encontraba en peligro no dudara en quebrarla contra el suelo.
Estaba casada con Olofin, creador de todo, pero un día se cansó de ser gobernada por su marido y decidió huir. Mientras escapaba fue sorprendida por el ejército del poderoso dios, sin escapatoria recordó la vasija y la recomendación de Olokun.
Sin dudarlo la quebró y el preparado hizo aparecer un río que la arrastró hacia el océano de Olokun donde fue bien acogida.
La Virgen de Regla
Por otra parte la historia de la Virgen de Regla podría sorprendernos, de hecho los negros exclavos al conocerla entendieron que encarnaba al propio espiritu de Yemaya.
Se cuenta que San Agustín, (considerado santo) obispo de la ciudad de Hipona en Africa, talló una imagen de la Virgen Maria pero de color oscuro como el de la piel de los africanos. Esta tarea se la encomendó un ángel en una revelación mientras dormía. Efectivamente llevó la encomienda a hecho y colocó la figura en su oratorio.
Pero un día los vándalos comenzaron a atacar Hipona, obligando al discípulo de San Agustin, San Cipriano y a este a escapar de la ciudad. Mientras se dirigían hacia España, una fuerte tormenta les tomó en el estrecho de Gibraltar, casualmente llevaban consigo a la Virgen negra y lograron salvarse y llegar a la Península.
Así es como esta historia se convertiría en el primero de muchos milagros de la Virgen de Regla, por lo que desde entonces, se le considera patrona de los hombres de la mar.
¿ Cuales son los elementos que caracterizan a Yemaya ?
Yemaya usa un manto junto a su vestido azul marino, lleva campanitas que están cocidas a este, los adornos pueden ser en colores azules o blancos. Usa un cinturón de algodón alrededor de la cintura, este posees un romboide que cubre su abdomen.
Para confeccionar sus elekes (collares) se intercalan cuentas azules y blancas, pero también pueden ser 7 azules, una azul marino y 7 transparentes. Su receptáculo, donde se contienen las otá que viven en agua de mar, es una tinaja de loza color azul o también una sopera.
Alguno de sus atributos más importantes son las 7 manillas, su 7 remos, una corona, barcos, un timón, peces, corales, conchas, una luna llena y un sol, salvavidas, una sirena, platos, un salvavidas, etc y todo lo relativo al mar de hierro, plata o plateado.
La campana que se usa para invocar su presencia, su agbegbe (abanico de plumas de pavo real o pato) y un objeto hecho con pelos de cola de caballo con cuentas azules y blancas, son sus objetos de poder.
¿ Cuales son los Hijos de Yemaya ?
Sus hijos encarnan muchas de sus cualidades, Tienen una gran devoción por el lujo y la magnificencia. Son voluntariosos, tienen mucha fuerza y son extremadamente rigurosos, si bien perdonar una ofensa, jamás la olvidan. Su temperamento cambia con mucha facilidad al igual que cambia el mar, por momentos pueden estar en calma y de pronto bravos.
Pueden ser muy maternales o paternales, en momentos pueden ser impetuosos o arrogantes. Son justos pero muy poco formales, en el caso de los hombres deben cuidarse de ser considerados homosexuales ya que en muchas ocasiones pueden ser amanerados y de actitudes femeninas.
Baile de Yemayá
Llega riendo a carcajadas, el movimiento de su cuerpo se asemeja al de las olas del océano, inicialmente de forma lenta y suave como la mar en calma, pero después se vuelve agitado como el mar embravecido por la tormenta.
Puede comenzar a girar como un remolino e imitar que está buceando o nadando en el océano, en busca de tesoros para sus hijos. Mientras el resto de los bailarines forman un círculo a su alrededor, imitando a las olas, con movimientos cada vez más rápidos hasta que comienzan a girar.