Quien es Lucifer

Lucifer el ángel más hermoso creado por Dios, él llegó a ser dotado de inteligencia y belleza, se dice que era el favorito de Dios y el más indicado para ser el que dirigiera a los demás ángeles.

Contaba con toda la aprobación y confianza de Dios, pero esto no era suficiente para él, pues se dejó llevar por un descontrolado orgullo que lo sedujo y le hizo sentirse más poderoso que Dios.

En su afán por materializar la grandeza y convertirse en un líder supremo, Lucifer consiguió el apoyo de otros ángeles que representaban una porción de al menos un tercio de la corte celestial y los arrastró consigo hacia una rebelión que representó como consecuencia final su expulsión del cielo. Todo aquello se tradujo en el nacimiento del mal, del desconcierto, del dolor y la muerte en el mundo.

¿Que Hizo Lucifer?

El responsable de una de las situaciones más delicadas y complejas de todos los tiempos ocurridas en el cielo, y como consecuencia de ello, el costo a pagar fue su expulsión del mismo, convirtiéndose así en el primer ángel caído y en un promotor e incitador del mal.

sintiéndose el ángel más aventajado por su hermosa buena imagen y por todo el poder que poseía, llevado por su orgullo decidió rebelarse contra Dios buscando ocupar su lugar y ser más poderoso que él, con lo cual, Dios lo castigó junto al ejercito de ángeles que le acompañaban, ganándose así la expulsión del cielo y convirtiéndose todos ahora en ángeles caídos.

Lucifer en la Biblia

Si bien es cierto que la relevancia de Lucifer en la historia y en la cultura general reviste un papel importante y de gran interés para muchos, también es cierto que su presencia en la Biblia es incierta y escasa. Las referencias variadas que mencionan al diablo, el demonio y a Satanás en el libro sagrado, son asociadas con Lucifer.

Con el paso del tiempo las apariciones de Lucifer se fueron quedando olvidadas en las biblias antiguas, no llegando a hacer aparición en nuevas versiones. Algunos conocedores afirmaron que el mito surge de una traducción inexacta que generó una confusión, ya que “Lucifer” significa en latín “portador de luz”, y pasado algo de tiempo se interpretó como un nombre propio.

La Caida del Angel

Lucifer gozó los privilegios que representaba el estar tan cerca de Dios y contar con su aprobación y ser el primero al mando y su mano derecha. Su comportamiento demostraba una gran confianza en sí mismo y un modo alegre y feliz de actuar que se notaba en su imponente semblante, llegando a ser el ángel más reluciente y de mayor belleza.

Historia del rey lucifer

Lucifer quedó tan impresionado con su propia belleza, inteligencia, poder y posición que comenzó a desear para sí mismo el honor y la gloria que le pertenecían solo a Dios. Este orgullo representa el comienzo real del pecado en el universo, precediendo a la caída del Adán humano por un tiempo indeterminado

¿Como era la personalidad del Angel de luz?

En 2 Corintios 11:14–15 contiene quizás la información más importante que todos los creyentes deben recordar acerca de la naturaleza de Satanás y su obra. Pablo nos dice en el pasaje de hoy que el Diablo “se disfraza de ángel de luz” (v. 14). 

Por supuesto, Satanás y sus secuaces son a menudo la fuente directa de gran parte de la perversidad y el mal que vemos en este planeta. Sin embargo, dado que él es el “padre de la mentira” ( Juan 8:44 ), el Maligno preferiría acercarse a nosotros bajo la apariencia de algo bueno y no de algo malvado. 

Orgullo: representacion de lucifer en los pecados capitales

Guiado y desbocado por su orgullo, Lucifer mantuvo sus planes, y al Dios enterarse de esto envió un ejército de ángeles para combatirle en batalla, estos estaban liderados por el arcángel Miguel quien junto a los demás obtuvieron la victoria sobre Lucifer, siendo expulsados del cielo y condenados al infierno, convirtiéndose así en ángeles caídos que le servirían a Lucifer que ahora se convertiría en Satanás y dedicaría todas sus fuerzas para enfrentar constantemente a Dios y corromper todo lo creado por éste y obtener siempre para el mal una victoria sobre el bien.

Lucifer en las diferentes religiones y culturas

Unos de los demonios más reconocidos y nombrado en diferentes creencias y culturas que son testigo de lucifer y la historia del mismo.

En el cristianismo

Lucifer aparece en el capítulo 14 del libro de Isaias en la Biblia con la palabra hebrea “Helel” cuyo significado es el de “brillante” y “poseedor de luz”.

En el ocultismo

Según el ocultismo se realiza la adoración de una amplia variedad de simbología atribuida al Luciferismo, con la que se idolatran los elementos representativos de su imagen como un libertador, un ser de luz, un protector y hasta un Dios, el Dios verdadero.

En el Satanismo Laveyano

El movimiento satanista liderado por Anton LaVey en su biblia satánica proyecta a Lucifer como uno de los príncipes coronados en el infierno y como una poderosa deidad portadora de luz.

Luciferismo: filosofia de una doctrina esoterica

En las diferentes creencias que brindan adoración a Lucifer es común encontrar que la percepción que tienen de él es la de un ser todopoderoso que ofrece un camino hacia la verdad y la iluminación a través de su luz y que viene a ser él en muchos casos el Dios verdadero.

Por otro lado, aquellas religiones que en sus creencias consideran a Lucifer como un ser oscuro y negativo relacionado con el reino del infierno, lo dibujan con el estigma de ser una entidad negativa con la capacidad de seducir con encantos, belleza y tentación, para obtener nuevas almas en el infierno, condenadas por las malas acciones que realizaron y que él mismo incitó a través de sus provocaciones